SIL México

Publicaciones recientes

Donde sea necesario, se indica con un asterisco cuál de los autores contribuyentes es miembro de SIL y/o ILV.

Publicaciones recientes

2024

Language education challenges in and outside of the classroom: A case study in rural Sonora

Un artículo por Stephen A. Marlett y Carolyn O’Meara, y publicado en Transnational Approaches to Bilingual and Second Language Teacher Education, ed. por M. Dolores Ramírez-Verdugo. Routledge Studies in Applied Linguistics. Routledge.  Este capítulo analiza el caso de los hablantes y estudiantes de lengua seri en Sonora, México e identifica los desafíos en la educación de lenguas tanto dentro como fuera del aula. Presenta varios factores que contribuyen a estos desafíos y a posibles direcciones futuras, incluidos los siguientes: la historia de la educación brindada por el gobierno mexicano en las aldeas Seri, las condiciones locales y las ideologías lingüísticas, y las intervenciones previas de los lingüistas para promover la educación lingüística y la alfabetización.

2023

How can digital devices be incorporated into MLE classrooms to enhance literacy outcomes?

Por Aaron y Christy Hemphill, y publicado en Good Answers to Tough Questions in L1-based Multilingual Education, ed. por Barbara Trudell y Diane Dekker, 2:52–58. SIL International.  "Con el rápido ritmo de innovación y la difusión global de nuevas tecnologías, muchos sistemas educativos con recursos insuficientes pueden aprovechar herramientas EdTech que antes eran inaccesibles. A medida que las tabletas y los teléfonos inteligentes se vuelven más asequibles y el acceso a Internet se extiende a áreas más remotas, las escuelas pueden aprovechar los recursos educativos basados en dispositivos digitales, como software de aprendizaje adaptativo, libros electrónicos, aplicaciones de lectura y aplicaciones de juegos educativos. Estas herramientas pueden impactar positivamente los resultados del aprendizaje de MLE... En este capítulo nos centramos en los recursos educativos que se pueden implementar en las aulas con acceso a tabletas o teléfonos inteligentes, incluso en situaciones con acceso limitado o inconsistente a Internet o electricidad.... También , nos centramos en el potencial de incorporar aplicaciones de juegos de lectura y aprendizaje en el aula MLE como ayuda para la enseñanza de la alfabetización en el idioma del hogar y mejores resultados educativos en aulas multilingües."

Seri - Alfred L. Kroeber’s visit to the Seris in 1930, as recalled by Roberto Thomson Encinas

Un artículo por Cathy M. Marlett publicado en Journal of the Southwest 65.354–361.  Roberto Thomson Encinas (1888-1969), ganadero e historiador aficionado que vivía en Sonora, México, facilitó una visita de seis días a los indios seri para el antropólogo Alfred L. Kroeber en marzo de 1930, en la que Thomson lo acompañó. La visita, que incluyó un viaje a la isla Tiburón realizado en barcos Seri, fue la base de la monografía de Kroeber de 1931 sobre los Seris. Thomson describió más tarde su experiencia en español en un relato basado en su memoria, escrito tras la muerte de Kroeber en 1960.

Sueños de vuelo en cuatrocientas voces: Métodos y experiencias en etno‑ornitología en México y más allá.

Un artículo por Cathy M. Marlett, Enriqueta Velarde y Thor Morales, y publicado en Etnobiología a la mexicana: Métodos, consejos y lineamientos selectos del campo, ed. por Nemer E. Narchi y Felipe Ruan-Soto, 293–322. Zamora Michoacán: El Colegio de Michoacán.  

Argument Structure Alternations

Un artículo por James K. Watters, publicado en The Cambridge Handbook of Role and Reference Grammar, ed. por Delia Bentley, Ricardo Mairal Usón, Jr Van Valin Robert D. y Wataru Nakamura, 292–317. Cambridge Handbooks in Language and Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. Este capítulo analiza las alternancias de la estructura de los argumentos aprovechando las nociones de estructura lógica, macrorol y asignación de argumentos sintácticos privilegiados y vinculación de la gramática de roles y referencias (RRG). Se hace una distinción entre procesos léxicos y sintácticos. Las alternancias léxicas (por ejemplo, causativización y anticausativización) a menudo tienen una productividad limitada y sirven para enriquecer el léxico. Las alternancias sintácticas (por ejemplo, pasivización y antipasivización) se caracterizan por asignaciones entre los niveles léxico y sintáctico, y pueden desempeñar un papel importante en el seguimiento de referentes o la continuidad del tema.

Seri -  The North Star and the Captain - La estrella Polar y el capitán

Un artículo por Stephen A. Marlett y Lorenzo Herrera Casanova publicado en la revista Tlalocan XXVIII-1 (primavera-verano, 2023, pp. 21-47).  Se presenta información básica acerca de la lengua seri y sus hablantes, además de una descripción del estado de la documentación de la lengua. se incluye un texto breve acerca de la estrella Polar y su rol en el pasado. Por medio de este texto, escrito por un hombre seri con mucho interés en la historia, se ilustran los hechos morfológicos y sintácticos mencionados. Los seris usaban las estre-llas para convocar reuniones entre grupos dispersos para varios propósitos, incluso, como en este texto, para planificar las represalias a las personas que causaron las muertes de sus seres queridos.

2022

Bilingual Dictionaries for Indigenous Languages (Third edition).

Una obra de Doris Bartholomew y Louise Schoenhals. Este trabajo es una guía completa del proceso de compilación y publicación de diccionarios bilingües. Aunque está basado en el trabajo realizado en México por el Instituto Lingüístico de Verano, sus principios y procedimientos son aplicables a nivel mundial. Se ha actualizado para incluir cómo implementar este modelo en FieldWorks Language Explorer. El PDF de esta tercera edición electrónica ha sido reformateado con letras más grandes y márgenes más pequeños para facilitar la visualización en pantalla. También se puede imprimir en papel tamaño carta.  El libro también se puede adquirir aquí.

Cómo implementar el modelo de lexicografía "MXB" en FLEx.

Escrito por Thomas L. Willett, este documento es una traducción del último apéndice del libro "Bilingual Dictionaries for Indigenous Languages" (third edition), onde se explica cómo configurar el programa FLEx (FieldWorks Language Explorer) para la elaboración y la publicación de diccionarios bilingües según las especificaciones presentadas en el libro. Se incluye un proyecto del FLEx llamada "MXB muestra" y unas plantillas para la publicación de la introducción y los apéndices de un diccionario por medio del programa XLingPaper.

A bibliography for the study of Seri history, language and culture.

Compilada por Stephen Marlett, esta es una extensa bibliografía que cubre más de 300 años de material publicado sobre el pueblo Seri, un grupo indígena que vive en Sonora, México. Las obras identificadas abarcan temas como la antropología, la historia, la lingüística, la alfabetización y los estudios científicos.

Words from another world: A collection of analyzed Seri texts.

Compilado por Stephen Marlett, esta obra es un presentación detallada de una colección de textos en la lengua seri. Los textos representan varios géneros y fueron recolectados durante más de cinco décadas por diferentes investigadores quienes trabajaban en diversas maneras con narradores y escritores. Se presentan con análisis morfológico en un formato interlineal y con una traducción libre, además de con una presentación de su provenencia. (Compra el libro aquí.)  Nota adicional: El libro fue reseñado por Verónica Vázquez Soto en Tlalocan - Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, Vol. 28 núm. 1 (2023).

2021

Santiago Comaltepec Chinantec Dictionary

Chinanteco de Santiago Comaltepec - Diccionario chinanteco de Santiago Comaltepec

Este diccionario bilingüe contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma chinanteco de Santiago Comaltepec (Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México). Las entradas de ambas secciones, chinanteco–español y español–chinanteco, incluyen categorías gramaticales, traduccionnes con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay también oraciones ilustrativas en la sección chinanteco–español. Al final del diccionario, hay apéndices que se enfocan en campos semánticos específicos, tales como animales, partes del cuerpo y términos de vínculos entre personas.

Zapoteco de San Miguel Tilquiapam - "Propuesta de convenciones ortográficas para el zapoteco de San Miguel Tilquiapam"

Ensayo preliminar por Elizabeth Merrill y Heather Beal. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el zapoteco del San Miguel Tilquiapam (código en la norma ISO 639-3 = zts).

Conceptos de lingüística descriptiva

Lingüística Descriptiva - Conceptos de lingüística  descriptiva: Un acercamiento a las lenguas del mundo

Este libro, escrito por Karina Araiza y Stephen Marlett, aborda temas sobre fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Además, incluye ejercicios de práctica en una gran variedad de lenguas, enlaces de interés y repasos de lectura. El propósito principal del material es promover el desarrollo lingüístico y colaborar en la capacitación necesaria para el estudio inicial de cualquier lengua. Su contenido, con un enfoque especial en las lenguas originarias de México, es ideal para los interesados en la lingüística descriptiva o para los que deseen una introducción a esta área de estudio. Gracias a su diseño, será relevante para el área educativa, tanto para estudiantes como para profesores.

¡Compra el libro!

2020

Tepehuan -  "Epistemic Modality in Southeastern Tepehuan

Un artículo por Thomas Willett en Chungmin Lee & Jinho Park (eds.), Evidentials and Modals (Brill), pp. 520–533.

Me'paa —"The sounds of Acatepec Me'paa (Tlapanec)"

Un trabajo por Stephen A. Marlett y Plácido Neri Remigio que presenta los sonidos de una variedad significativa de las lenguas tlapanecas, la del meꞌpaa de Acatepec, para ilustrar las características generales de esta familia lingüística.

Diccionarios - "The natural world in bilingual dictionaries"

En este trabajo por Stephen A. Marlett y Thomas Willett se presenta una discusión sobre los temas que enfrentan los compiladores de diccionarios bilingües cuando consideran cómo presentar las palabras que nombran plantas y animales.

Seri — "The declining use of Seri sweets and sweeteners: Dietary transition through culinary acculturation"

Un artículo por Nemer E. Narchi, *Cathy M. Marlett y Guillermo Hernández-Santana publicado en la revista Journal of Ethnobiology (Vol. 40, No. 30, pp. 348-367).

2019

Diccionarios - "Names in a bilingual dictionary"

Este trabajo presenta sugerencias detalladas con respecto a la inclusión de nombres propios en un diccionario bilingüe, como complemento a la obra más general, Bartholomew & Schoenhals (2019).

Me'phaa de Teocuitlapa - "Funciones adposicionales y palabras de múltiples categorías en me'phaa (tlapaneco) de Teocuitlapa"

Un trabajo por Christy Hemphill & Aaron Hemphill. En Lilián Guerrero (ed.), Adposiciones y elementos de su tipo en lenguas amerindias (UNAM), pp. 277-313. Resumen: En meꞌphaa (tlapaneco) de Teocuitlapa (oto-mangue), no existe una clase extensiva de palabras que puedan ser probables candidatos para la función de adposición. Las palabras que forman adjuntos adverbiales con nominales y argumentos oblicuos locativos tienen múltiples usos en la lengua y funcionan en otras categorías sintácticas además de adposiciones. En sus usos adposicionales, algunas mantienen sus rasgos verbales o nominales y no parecen completamente gramaticalizadas. La forma comitativa ajma̱a̱ introduce un instrumento o un participante que acompaña un argumento del verbo. Se flexiona para mostrar concordancia con el acompañado o la compañía. La lengua cuenta con un amplio inventario de verbos disposicionales que codifican relaciones espaciales y verbos de moción que cifran dirección. Náa (el marcador locativo) se usa para formar argumentos locativos. Ciertos verbos emplean a̱jndu̱ junto con náa para marcar argumentos de origen o destino. Existen ciertos sustantivos que pueden llevar un sufijo locativo, asimismo, un conjunto de sustantivos relacionales formados de los nombres de partes del cuerpo. Las palabras ndíi y a̱jndu̱ se emplean para formar adjuntos temporales y de comparación.

Tepehua -  "La preposición en tepehua y construcciones semejantes

Un trabajo por James K. Watters. En Lilián Guerrero (ed.), Adposiciones y elementos de su tipo en lenguas amerindias (UNAM), pp. 315-343.  Resumen: Las lenguas tepehuas y totonacas muestran solamente una o dos preposiciones. Hay otras construcciones que funcionan para permitir la presencia de argumentos indirectos y adjuntos y marcar sus relaciones semánticas con los otros elementos de la oración. En este trabajo expongo tres áreas de investigación sobre el tema. Primero, presento y explico construcciones como aplicativos y sustantivos relacionales que tienen funciones similares a las de adposiciones en otros idiomas. Segundo, muestro el uso de preposiciones en tepehua, incluyendo dos prestadas del español, y presento algunos de los efectos estructurales de las preposiciones prestadas. Finalmente, muestro algunos problemas analíticos de la preposición locativa en tepehua que tiene formas cognadas en totonaco, de manera particular, la cuestión de si es un clítico preposicional o un prefijo de caso. Asimismo, proporciono evidencia que sugiere que no es un prefijo de caso sino una preposición que se une al sustantivo como clítico.

Seri - "Preverbos relacionales en seri"

Un trabajo por Stephen A. Marlett. In Lilián Guerrero (ed.), Adposiciones y elementos de su tipo en lenguas amerindias, (UNAM), 561-588.  Resumen: En la lengua seri existen siete lexemas que se asemejan funcionalmente a las palabras que son adposiciones en otras lenguas. Morfológicamente, requieren flexión personal para persona; concuerdan con sus complementos. Semánticamente, indican relaciones que son mayormente locativas aunque hay usos gramaticalizados también. Las características sintácticas son las más notables. En los casos donde más se espera una frase adposicional en otra lengua, la construcción en seri es diferente porque el núcleo forma parte del complejo verbal como un tipo de elemento casi incorporado. De hecho, es su posición obligatoria. No hay evidencia de que exista una frase posposicional sintáctica en tales casos.

Zapoteco de Amatlán - "Propuesta de convenciones para escribir el zapoteco de Amatlán"

Ensayo preliminar por David RIggs & Sylvia Riggs. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el zapoteco de Amatlán (código en la norma ISO 639-3 = zpo).

Mazateco de Jalapa de Díaz - "Propuesta de convenciones para escribir el mazateco de San Felipe Jalapa de Díaz"

Ensayo preliminar por Judith L. Schram & Heather Beal. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mixteco del oeste de Juxtlahuaca (código en la norma ISO 639-3 = maj).

 

Mazateco de San Bartolomé Ayautla - "Propuesta de convenciones para escribir el mazateco de San Bartolomé Ayautla"

Ensayo preliminar por Cynthia Williams y Larry Williams. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mazateco de San Bartolomé Ayautla (código en la norma ISO 639-3 = vmy).

Mixteco del oeste de Juxtlahuaca - "Propuesta de convenciones para escribir el mixteco del oeste de Juxtlahuaca"

Ensayo preliminar por Bruce Beatham y Candice Beatham. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mixteco del oeste de Juxtlahuaca (código en la norma ISO 639-3 = jmx).

Diccionarios - Bilingual Dictionaries for Indigenous Languages

Este libro de Doris Bartholomew y Louise Schoenhals es una guía completa del proceso de compilación y publicación de diccionarios bilingües. Su contenido se basa en el trabajo realizado por el ILV en México. Sin embargo, sus principios y procedimientos se pueden aplicar en todo el mundo. Esta segunda edición, editada por Thomas Willett, tiene como propósito explicar la implementación de tales principios y procedimientos en el desarrollo de diccionarios bilingües a través del programa FieldWorks Language Explorer (FLEx).

XLingPaper

Una presentación de las ventajas de usar XLingPaper para escribir artículos y libros lingüísticos se ha colocado en la pestaña de Capacitación (http://mexico.sil.org/es/capacitacion).

Análisis fonológico - Phonology from the ground up: The basics

Este libro por Stephen Marlett presenta una introducción al análisis fonológico básico, con atención a la fonología posléxica. Incluye ejercicios basados en datos de una variedad amplia de lenguas. (Un borrador de una versión en español también se puede pedir del autor).

Zapoteco del Istmo -  "Presentation of three short texts in Isthmus Zapotec"

Un artículo por Stephen A. Marlett. Este trabajo presenta tres breves textos inerlinearizados en el zapoteco del Istmo utilizando criterios que generalmente siguen las Reglas de Glosado de Leipzig. Uno es un texto de procedimiento (una receta) y los otros son obras ficticias. Se incluye una explicación de cómo los textos fueron preparados y glosados, con atención especial a los criterios del glosado. También se incluyen algunas notas sobre puntos del zapoteco del Istmo que se ilustran en estos textos.

Seri -  "Changes in mollusk consumption by the Seris of Sonora, Mexico"

Un artículo por Cathy M. Marlett, como parte de un número especial de la revista Journal of Ethnobiology (Vol. 39, No. 2, Mollusks, editado por Ariadna Burgos y Alexandra C. Younger).

Ayudas para glosar un texto 

Los borradores de dos manuales para ayudar a glosar un texto con FLEx se han colocado en la pestaña de Capacitación (http://mexico.sil.org/es/capacitacion).

2018

Seri — "La creación del mundo: análisis de un antiguo canto seri"

Un artículo por *Stephen A. Marlett, René Montaño Herrera y E. Fernando Nava L., publicado en la revista Tlalocan (UNAM, Ciudad de México). Se presenta un antiguo canto seri, con una comparación entre ocho variantes que de su texto se han registrado, y una discusión del significado de esta manifestación cantada de un mito de creación. También se ofrece una versión del contenido en forma narrativa, así como una propuesta de la correspondencia entre la versión entonada y la oral del texto. La versión narrativa del texto se presenta con división morfémica, glosas y haciendo una referencia a cada palabra con su respectiva entrada en un diccionario seri. Se incluye la transcripción musical de la canción, con una explicación de la relación entre el texto y la música.

Amuzgo — Gramática del amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero

Un libro por Marjorie J. Buck. Esta gramática del idioma amuzgo utiliza términos no demasiado técnicos para describir la variante que se habla en la región de Xochistlahuaca, Guerrero. Los temas gramaticales incluyen las categorías gramaticales. Las descripciones se ilustran por frases y oraciones analizadas. Además, presenta tres textos analizados. También incluye una bibliografía y un mapa.

Me'phaa — "The sounds of Mephaa (Tlapanec): A new assessment"

Un trabajo por Stephen A. Marlett y Mark L. Weathers. Este ensayo presenta una evaluación de las complejidades de los sonidos del género meꞌphaa (tlapaneco), un conjunto de variedades lingüísticas cercanamente relacionadas que se hablan en el sur de México y que forman una rama separada de la gran familia otomangue. Varios elementos presentan desafíos para su análisis; estos se presentan detalladamente. 

Capacitación para escritores — Curso básico para escritores hablantes de lenguas originarias de México 

Este libro fue desarrollado para ayudar a escritores hablantes nativos de lenguas originarias a que se preparen mejor en la escritura y publicación de obras en sus propias lenguas. Véase el enlace en la nueva página de capacitación en este sitio web donde se publicarán otros materiales similares.

Mixe del Istmo — Breve diccionario del mixe del Istmo, Mogoñé Viejo, Oaxaca

Una obra por Julia Dieterman y James M. McCarty, Jr.  Este diccionario bilingüe contiene muchos de los vocablos principales del idioma mixe del Istmo (Oaxaca). Las entradas de ambas secciones, mixe–español y español–mixe, incluyen categorías gramaticales y traducción con diferentes acepciones. Hay también oraciones ilustrativas en la sección mixe–español.

Mi'phaa de Tlacoapa — "Propuesta de convenciones para escribir el mi'phaa de Tlacoapa"

Ensayo preliminar por Stephen A. Marlett. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mi'phaa (me'phaa, tlapaneco) de Tlacoapa, Guerrero (código en la norma ISO 639-3 = tpl).

Mazateco de Mazatlán Villa de Flores — "ꞌIen Nájndi̱̱a̱, el mazateco de Mazatlán Villa de Flores"

Un trabajo de *Ryan David Klint e Israel Filio García en el que se presenta un análisis nuevo y detallado de los sonidos del mazateco de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca. Se incluyen grabaciones.   

Maya lacandón — "Diccionario maya lacandón"

Libro compilado por Mary y Phillip Baer. Este diccionario bilingüe contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma maya lacandón (Chiapas). Las entradas de ambas secciones, lacandón–español y español–lacandón, incluyen categorías gramaticales, traducciones con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay oraciones ilustrativas en la sección lacandón–español. Los apéndices contienen notas sobre la fonología y un bosquejo de la gramática lacandona.

Mazateco de San Jerónimo Tecóatl — "Propuesta de convenciones para escribir el mazateco de San Jerónimo Tecóatl"

Ensayo preliminar por Daniel Agee y Margaret Agee. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mazateco de San Jerónimo Tecóatl (código en la norma ISO 639-3 = maa).

Mazateco de Eloxochitlán — "Propuesta de convenciones para escribir el mazateco de Eloxochitlán"

Ensayo preliminar por Daniel Agee y Margaret Agee. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el mazateco de Eloxochitlán (código en la norma ISO 639-3 = maa).

 

Zapoteco de Comaltepec — "Propuesta de convenciones para escribir el zapoteco de Comaltepec"

Ensayo preliminar por Larry Lyman. Este trabajo resume las convenciones básicas que están en uso para escribir el zapoteco de Comaltepec (código en la norma ISO 639-3 = zpc).

Chinanteco de Santiago Comaltepec — Gramática del chinanteco de Santiago Comaltepec

Un libro por Judi Lynn Anderson.  Esta gramática de la lengua chinanteca utiliza términos no muy técnicos para describir la variante que se habla en el pueblo de Santiago Comaltepec, Oaxaca, México. Los temas gramaticales incluyen las categorías gramaticales. Las descripciones se ilustran por frases y oraciones analizadas. Además, un capítulo contiene ocho textos analizados. También incluye una bibliografía y un mapa.

Mixteco del suroeste de Tlaxiaco — "Propuesta de convenciones para escribir el mixteco del suroeste del distrito de Tlaxiaco"

Ensayo preliminar por Larry Harris y Mary Harris. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir el mixteco del suroeste del distrito de Tlaxiaco (código en la norma ISO 639-3 = meh).

"Bichos / Bugs"

El propósito de esta obra, editada por Heather Beal, es preservar y proveer el acceso a un grupo de ensayos en lenguas originarias que proporcionan conocimientos culturales e información lingüística. Estos ensayos fueron escritos por varios autores para su uso en un calendario publicado por ILV (Agee 2016). Este artículo incluye un ensayo adicional que fue compilado con este propósito, pero no está incluido en el calendario. 

Seri — “A bibliography for the study of Seri history, language and culture”  

Es una versión actualizada de la bibliografía compilada por Stephen A. Marlett.  

2017

Mixteco — "Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas"

Un trabajo por Rázuri, publicado en Lengua y Sociedad. En este artículo se describe los pronombres personales de dos variantes lingüísticas del mixteco: San Bartolomé Yucuañe y Magdalena Peñasco, ambas localizadas en el distrito de Tlaxiaco, estado de Oaxaca. Las formas en las que ambas variantes lingüísticas clasifican los pronombres son divergentes. La primera codifica factores como el género, la edad y la cercanía del hablante y oyente. La segunda, en cambio, solo enfatiza el respeto hacia el oyente.

Seri — “Los que llevan la Vía Láctea”: “The carriers of the Milky Way” 

Un texto escrito por René Montaño Herrera con discusión y análisis hechos en colaboración con *Stephen A. Marlett. En la tradición de los comcaac (los seris) hay una constelación compuesta de tres estrellas que se llama Ihamoquixp Quizjoj, ‘Los que llevan la Vía Láctea’. Eran tres jóvenes que durante su vida en la tierra ayudaban a la gente de la comunidad de varias maneras, incluyendo el preparar antorchas para que hubiera luz en la noche. Hoy hacen lo mismo por medio de las muchas luces de la Vía Láctea. [Tiene la fecha de 2016, pero apareció en 2017.]

Tepehua de Tlachichilco — "Tlachichilco Tepehua: Semantics and function of verb valency change"

Un artículo por James K. Watters, en Verb valency changes: Theoretical and typological perspectives, editado por Albert Álvarez González e Ía Navarro (John Benjamins), pp. 165-192. 

Seri — "A panorama of valency changing operations in Seri

Un artículo por Stephen A. Marlett, en Verb valency changes: Theoretical and typological perspectives, editado por Albert Álvarez González e Ía Navarro (John Benjamins), pp. 193-226.  

Tepehua — "Spanish influence in two Tepehua languages: Structure-preserving, structure-changing, and structure-preferring effects"

Un artículo por James K. Watters, en Language contact and change in Mesoamerica and beyond, editado por Karen Dakin, Claudia Parodi y Natalie Operstein (John Benjamins), pp. 30-54.

Me'phaa — "The effect of external factors on the perception of sounds in Me'phaa"

Un artículo por Stephen A. Marlett, en Language contact and change in Mesoamerica and beyond, editado por Karen Dakin, Claudia Parodi y Natalie Operstein (John Benjamins), pp. 82-104. 

Mixteco —  Diccionario mixteco de San Andrés Yutatío, Tezoatlán, Oaxaca

Libro compilado por Judith F. de Williams [Judith Williams]. Este diccionario bilingüe contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma mixteco de Tezoatlán (San Andrés Yutatío, Oaxaca, México). Las entradas de ambas secciones, mixteco–español y español–mixteco, incluyen categorías gramaticales, traducción con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay también oraciones ilustrativas en la sección mixteco–español.

Mixteco —  Diccionario mixteco de Magdalena Peñasco (Saꞌan ñuu savi)

Libro (en dos tomos) compilado por Elena Erickson de Hollenbach [Barbara E. Hollenbach]. Este diccionario bilingüe contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma mixteco de Magdalena Peñasco (Oaxaca, México). Las entradas de ambas secciones, mixteco–español y español–mixteco, incluyen categorías gramaticales, diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay también oraciones ilustrativas en la sección mixteco–español. Al final del diccionario hay varios apéndices que se enfocan en campos semánticos específicos, tales como: los números, los colores, los términos de parentesco, los topónimos y las partes del cuerpo, etc. Además, están incluidas las conjugaciones de noventa y un verbos. 

Chinanteco de San Juan Lealao — "Propuesta de convenciones para escribir el chinanteco de San Juan Lealao"

Ensayo preliminar por James Rupp. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir el chinanteco de San Juan Lealao (código en la norma ISO code 639-3 = cle).

"La preparación y publicación de textos como parte de la documentación de una lengua"

Ensayo preliminar por Stephen Marlett. Se describen diferentes formatos en los que se pueden publicar los textos de una lengua que incluyen una traducción interlinearizada y glosada. Aunque los ejemplos se han tomado de publicaciones en lenguas originarias de México, este trabajo también es pertinente para investigadores en otras partes del mundo.

"Discourse analysis and information structure studies of Otomanguean languages: An annotated bibliography"

Ensayo preliminar por Stephen Marlett. Se presenta una bibliografía comentada acerca de estudios sobre el análisis del discurso y estructura de información en varias ramas de lenguas otomangues. Se organiza en torno a los temas presentados en Dooley y Levinsohn (2001).

Chinanteco de Ozumacín — "Propuesta de convenciones para escribir el chinanteco de Ozumacín"

Ensayo preliminar por James Rupp. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir el chinanteco de Ozumacín (código en la norma ISO 639-3 = chz).

Zapoteco de Quioquitani — "Propuesta de convenciones para escribir el zapoteco de Quioquitani"

Ensayo preliminar por Michael Ward. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir el zapoteco de Quioquitani (código en la norma ISO 639-3 = ztq).

Seri — "Bandas seris"

Traducción al español, con actualización del material, de un trabajo publicado por Edward W. Moser en 1963 en The Kiva. En publicaciones previas sobre los seris, frecuentes referencias a distintos grupos de seris señalaban divisiones tribales históricas en algún nivel. Una investigación hecha por Moser entre los seris ha determinado la existencia anterior de seis bandas que incluyeron tres grupos dialectales. Tres de las bandas se subdividieron en clanes. Estas seis bandas, cuya formación puede haber sido causada mayormente por conflictos internos, finalmente fueron asoladas y reducidas a un solo grupo por la devastación producida por conflictos externos.

Seri — "Propuesta de convenciones para escribir la lengua seri (cmiique iitom)"

Ensayo preliminar por Stephen A. Marlett. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir la lengua seri (cmiique iitom, código en la norma ISO 639-3 = sei).

Tepehua — "Verb-verb compounds and argument structure in Tepehua"

Un artículo de James K. Watters publicado en Argument realisation in complex predicates and complex events: Verb-verb constructions at the syntax-semantic interface (John Benjamins), editado por Brian Nolan y Elke Diedrichsen, pp. 277-303.

2016

Calendario 2017 — Bichos

Un calendario para 2017 compilado por Peggy Agee. En cada mes se presenta una ilustración de un insecto que se encuentra en México acompañada de un texto breve en alguna lengua originaria de México, con traducción al español, acerca del mismo.

Mixteco de Alacatlatzala — "Propuesta de convenciones para escribir el mixteco de Alacatlatzala"

Ensayo preliminar por Lynn Anderson C. y Carol F. Zylstra. Este trabajo resume convenciones básicas que están en uso para escribir el mixteco de Alacatlatzala (código en la norma ISO 639-3 = mim).

Chinanteco de Comaltepec — "Flexible animacy in Comaltepec Chinantec"

Ensayo preliminar por Judith Lynn Anderson y Cheryl A. Black. Este artículo describe cómo se indica normalmente la animacidad en el chinanteco de Comaltepec y cómo la marca de animacidad puede cambiar cuando el hablante desea expresar una relación más cercana o más distante con el referente.

Mixteco del norte de Tlaxiaco — Gramática popular: Mixteco del norte de Tlaxiaco

Libro compilado por Laura Gittlen. Esta gramática popular describe la lengua mixteca del norte de Tlaxiaco, una variante de mixteco que se habla en Oaxaca, México. Se utilizan términos no demasiado técnicos e ilustraciones para que los hablantes entiendan los conceptos gramaticales. La gramática se explica por medio de la contextualización; se recurre a la metáfora cultural del cuerpo humano y sus partes que se utilizan en el idioma para ubicar las cosas. Los capítulos se organizan según el orden de las tres partes de una oración sencilla: la frase verbal, el sujeto y los complementos. Los temas gramaticales incluyen las categorías gramaticales y varios tipos de oraciones, los cuales están acompañados por ejemplos interlinearizados. El último capítulo contiene un texto analizado. Los apéndices proporcionan información sobre: los sonidos del idioma; los verbos de movimiento, transporte y colocación; los afijos derivacionales; el aspecto, número y tiempo de los verbos; los pronombres; y los números y medidas.

Zapoteco de Coatecas Altas — Vocabulario zapoteco de San Juan Coatecas Altas

Libro compilado por Joseph P. Benton. Este vocabulario bilingüe contiene muchos de los vocablos principales del idioma zapoteco de San Juan Coatecas Altas. Las entradas de ambas secciones, zapoteco–español y español–zapoteco, incluyen categorías gramaticales, traducciones con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. La sección zapoteco–español también incluye algunas oraciones ilustrativas. Al final del vocabulario hay notas gramaticales.

Zapoteco de San Baltazar Chichicápam — Vocabulario zapoteco de San Baltazar Chichicápam

Libro compilado por Joseph P. Benton. Este vocabulario bilingüe contiene muchos de los vocablos principales del idioma zapoteco de San Baltazar Chichicápam (Oaxaca, México). Las entradas de ambas secciones, zapoteco–español y español–zapoteco, incluyen categorías gramaticales, traducciones con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. La sección zapoteco–español también incluye algunas oraciones ilustrativas. Al final del vocabulario hay notas gramaticales.

2015

Tepehuano — Diccionario tepehuano de Santa María Ocotán, Durango

Libro compilado por Elizabeth R. Willett y Thomas L. Willett. Este diccionario bilingüe (con aproximadamente 3700 entradas) contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma tepehuán del sudeste (Santa María Ocotán, Durango). Las entradas de ambas secciones, tepehuán–español y español–tepehuán, incluyen categorías gramaticales, traducción con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay también oraciones ilustrativas en la sección tepehuán–español. Al final del diccionario, hay una sección de gramática (90 páginas) y apéndices que se enfocan en campos semánticos específicos, tales como: términos de parentesco, partes del cuerpo humano, el sistema numérico, términos para sonidos, topónimos y trabalenguas.

Seri — "Federico Craveri and changes in nesting seabirds on Isla Rasa, Gulf of California, since 1856"

Artículo por Thomas Bowen, Enriqueta Velarde, Daniel W. Anderson y *Stephen A. Marlett. The Southwestern Naturalist 60:1-5. Isla Rasa, en el Golfo de California, está identificada como un importante sitio de anidación de aves marinas desde hace más de 150 años. Durante casi todo este periodo la isla ha sufrido perturbación por actividades humanas causando una drástica disminución del éxito reproductivo de las aves. Actualmente, a casi dos décadas de que cesó el disturbio humano, en Isla Rasa anida cerca de 90% de las poblaciones mundiales de la gaviota ploma (Larus heermanni) y del charrán elegante (Thalasseus elegans), y más poblaciones pequeñas de otras especies. Sin embargo, los diarios de campo de 1856 del naturalista italiano Federico Craveri, recién disponibles, así como la tradición oral de los Comcaac (Seris), sugieren que el ensamblaje de especies de aves anidando en la isla ha cambiado. Aparentemente, el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis californicus) abandonó Isla Rasa como sitio de anidación al inicio de la perturbación humana, y los charranes la colonizaron por primera vez alrededor de 1920.

Seri — "The Trooqui Treen: A Seri truck"

Artículo por Cathy Marlett en Journal of the Southwest, 57: 199–212. Se cuenta la historia de un camión único que fue donado a la comunidad seri durante un periodo corto entre 1920-1930 y que fue operado por algunos miembros de la comunidad. Se enlaza esta historia a los cambios culturales que estaban pasando al mismo tiempo.

Mixteco — "Pareados y difrasismos verbales en mixteco de Diuxi-Tilantongo"

Ensayo preliminar por Albertha Kuiper. Una descripción de la estructura gramatical y los usos de los pareados y los difrasismos verbales en el mixteco de Diuxi-Tilantongo. Se usan mucho para hacer el discurso más elegante y formal. Se incluyen muchos ejemplos.

Seri — "Seri origin myth"

Ensayo preliminar por Roberto Herrera Marcos y *Edward W. Moser, editado por *Stephen A. Marlett. Es un resumen hasta ahora no publicado de una versión típica del mito de origen seri.

Seri — "Two annotated short Seri texts"

Ensayo preliminar por Stephen A. Marlett. Presenta dos textos cortos en seri en la ortografía usada en la comunidad, con glosas interlineales y traducciones libres en español e inglés. Los textos llevan extensivas anotaciones para señalar rasgos léxicos y gramaticales interesantes en la lengua.

Seri — "A typological overview of the Seri language"

Capítulo por Stephen A. Marlett. Es una versión actualizada de un trabajo previamente publicado (2005), que ahora aparece en Stefan Georg, ed., Language Isolates, vol. 4 (Londres: Routledge Press), ISBN 9780415827348. 

 

Seri — Calendario 2015: Los moluscos en la cultura de los comcaac

Es un calendario con una fotografía de un molusco diferente para cada mes y un texto en la lengua seri y en español que presenta conocimiento y folclor seri acerca de cada molusco. Varios jóvenes contribuyeron con los ensayos interesantes.

Seri — "Doce moluscos en doce meses / Twelve mollusks in twelve months"

Ensayo preliminar editado por Stephen A. Marlett. Los ensayos en el calendario 2015 se presentan con traducciones al español e inglés.

2014

 

Seri — Shells on a Desert Shore: Mollusks in the Seri World

Libro por Cathy (Moser) Marlett. Shells on a Desert Shore describe el conocimiento seri de los moluscos e incluye nombres, folclor, historia, usos, y mucho más. La investigación de Cathy Moser Marlett durante varias décadas, conducida en la lengua seri, se construye sobre el trabajo empezado en 1951 por sus padres, Edward y Becky Moser. Marlett presenta lo que ha aprendido de sus asesores seris durante décadas recientes y también se nutre de sus propias experiencias de su niñez cuando vivía en un pueblo seri. La información de la gente, que había vivido como cazadores-recolectores, provee una ventana para ver la manera de vivir que ahora no es parte de la experiencia personal de la mayoría de los seris — y posiblemente una ventana para ver las vidas de otros pueblos originarios que habían vivido en las playas del golfo de California. El libro ofrece una riqueza de información acerca de historia seri y también información a nivel de especie de más de 150 moluscos de la zona seri en la costa central del Golfo.  Hay capítulos que describen cómo las personas comieron los moluscos, cómo los usaban como medicinas, cómo los moluscos recibieron sus nombres, y cómo se utilizaban las conchas. La autora provee cientos de dibujos detallados y fotografías, muchas de ellas de acervos históricos. Publicado por University of Arizona Press. (Véanse las reseñas en Ethnobiology LettersAnales de Antropología y Epistemus.)

Mazateco — "Tense-aspect formation in Mazatec (in Jalapa de Díaz, Oaxaca)"

Ensayo preliminar por H. Andrew Black y Judith L. Schram. Este trabajo se enfoca en la formación de los seis tiempos-aspectos de verbos sencillos (es decir, no compuestos) en el mazateco de Jalapa de Díaz.

Popoloca — "Los pronombres en ngigua"

Ensayo preliminar por Sara Stark C. [Sharon L. Stark]. Es una versión en español del ensayo preliminar de 2011 que es una descripción del sistema pronominal del popoloca de Tlacoyalco. Se enfoca en el conjunto amplio de formas pronominales de tercera persona, y específicamente cómo cualquier sustantivo sin pronombre correspondiente puede usarse como pronombre por medio de la omisión del acento prosódico.

Seri — "La semántica léxica contrastiva y los diccionarios bilingües"

Capítulo por Stephen A. Marlett que aparece en Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendeja (eds.), Estructuras, lenguas y hablantes: estudios en homenaje a Thomas C. Smith Stark, volumen 2. México, D.F.: El Colegio de México. Presenta un análisis parcial de tres sustantivos de la lengua seri y una breve discusión de un verbo, comparándolos con el inglés, el español y otras lenguas. También presenta algunas ideas de cómo los significados de estas palabras podrían presentarse bien en un diccionario bilingüe.

Zapotec — "Possession"

Ensayo preliminar por Stephen A. Marlett. Este trabajo, que es parte de la serie Zapotec Grammar Files, describe construcciones sintácticas que se usan para indicar la posesión en diversas variedades del zapoteco.

2013

 

Tepehuano — Diccionario tepehuano de Santa María Ocotán, Durango

Libro compilado por Elizabeth R. Willett y Thomas L. Willett. Este diccionario bilingüe (con aproximadamente 3700 entradas) contiene la mayoría de los vocablos principales del idioma tepehuán del sudeste (Santa María Ocotán, Durango). Las entradas de ambas secciones, tepehuán–español y español–tepehuán, incluyen categorías gramaticales, traducción con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Hay también oraciones ilustrativas en la sección tepehuán–español. Al final del diccionario, hay una sección de gramática (90 páginas) y apéndices que se enfocan en campos semánticos específicos, tales como: términos de parentesco, partes del cuerpo humano, el sistema numérico, términos para sonidos, topónimos y trabalenguas.

Tepehua — "Transitivity, constructions, and the projection of argument structure in RRG"

Capítulo por James K. Watters que aparece en Brian Nolan y Elke Diedrichsen (eds.), Linking Constructions into Functional Linguistics: The Role of Constructions in Grammar (Amsterdam: John Benjamins), ISBN 9789027206121.  Este trabajo expone los rasgos de la transitividad de la lengua tepehua, mostrando que los verbos muestran transitividad rígida sin la posibilidad de efectos causados por la construcción en que se presentan, a diferencia de lenguas como el inglés. Se da un análisis dentro de la teoría de la Gramática de Rol y Referencia que puede explicar la estructura de las oraciones en los dos tipos de lenguas. 

Tlapanec — Calendario 2013: Plantas [en la cultura meꞌphaa]

Es un calendario que ilustra la importancia de las plantas en la lengua y cultura me’phaa (tlapaneca). Cada mes expone una fotografía de un diferente tipo de planta y un texto acerca de la categoría o de la planta. Varios autores contribuyeron con estos hermosos ensayos, escritos en diversas variedades del me’phaa y traducidos al español.

Me'phaa — The tone system of Acatepec Me'paa

Tesis presentada por Kevin Cline en la University of North Dakota. Se enfoca en el sistema tonal de la variedad de me’phaa de Acatepec, con la meta de expandir el entendimiento de los sistemas tonales de otras variedades de me’phaa. La tesis sigue la metodología expuesta en Snider (2013), presentando las melodías tonales subyacentes que se encuentran entre diferentes categorías y clases de morfemas, con enfoque en los sustantivos y verbos, y la manera en que esas melodías se realizan en diferentes ambientes fonológicos y gramaticales.

Me'phaa — "Meꞌpaa de Acatepec

Descripción preliminar de la fonología de Me'paa de Acatepec por *Stephen A. Marlett y Plácido Neri Remigio. Incluye grabaciones de los ejemplos (en archivo separado de formato comprimido).

Mazateco — The Segments and Tones of Soyaltepec Mazatec

E-libro por Heather D. Beal que presenta su tesis para doctorado de 2011 en la University of Texas at Arlington. Esta tesis describe los segmentos y tonos del mazateco de Soyaltepec. Se describen los procesos fonológicos y también las complejidades de la distribución de los fonemas en la sílaba. Se confirman cuatro niveles de tono en el léxico, y también cinco tonos ascendentes y dos descendentes. Los procesos tonales incluyen tanto la transferencia de tonos entre morfemas como la extensión de un registro bajo al final del dominio fonológico.

 

Mixteco — Gramática del mixteco de Magdalena Peñasco (Saꞌan ñuu savi)

Libro por Elena Erickson de Hollenbach [Barbara E. Hollenbach]. Esta gramática utiliza términos no muy técnicos para describir la variedad de mixteco que se habla en el pueblo de Santa María Magdalena Peñasco, distrito de Tlaxiaco, Oaxaca. (Datos de tres pueblos vecinos también están incluidos.) Los temas gramaticales incluyen todas las categorías gramaticales, pero con enfoque en los verbos. Las descripciones se ilustran por frases y oraciones analizadas. Además, contiene una descripción de la estructura de las frases y oraciones de la lengua. El último capítulo contiene cuatro textos analizados. Un apéndice proporciona información sobre el uso de los difrasismos, que son la yuxtaposición de sinónimos u otras palabras con estrecha relación semántica para aumentar el efecto retórico de la palabra. Otro apéndice contiene información de los saludos. 

Mixtec — Tonal association, prominence and prosodic structure in South-eastern Nochixtlán Mixtec

Tesis para doctorado presentada por Inga McKendry en la University of Edinburgh sobre temas prosódicos del mixteco.

Mixteco — Gramática del Tuꞌun Savi (la lengua mixteca) de Alacatlatzala, Guerrero

Libro por Carol Zylstra. Esta gramática de la lengua tu'un savi (mixteca) utiliza términos no muy técnicos para describir la variedad de mixteco que se habla en el pueblo de Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec, Guerrero. Los temas gramaticales incluyen las categorías gramaticales y la estructura de la frase, de la oración y del discurso. Las descripciones se ilustran por frases y oraciones analizadas. Un apéndice proporciona información sobre cambios de tonos relacionados con los pronombres.

Seri — "How the blue bottlefly makes smoke: on the presentation of a Seri text"

Artículo por Stephen A. Marlett que apareció en Tlalocan. Este trabajo presenta una versión actualizada de un texto corto en la lengua seri acerca de cómo la mosca azul se sienta en la carroña y hace señales de humo que atraen a los buitres. El texto era una de las dos narraciones originalmente publicadas en E. Moser (1968). En esta versión se proporciona una discusión sobre la evolución del texto y su análisis, así como una nueva interlinearización detallada en la que se muestra la composición morfológica de las palabras.

Seri — A Bibliography for the Study of Seri History, Language and Culture

Esta bibliografía electrónica extensiva por Stephen A. Marlett cubre más de 300 años de materiales publicados acerca del pueblo seri y de su lengua. Los trabajos identificados cubren temas como antropología, historia, lingüística, literatura y estudios científicos. [Se actualiza periódicamente.]

Seri — "The minimal word in Seri"

Ensayo preliminar por Stephen A. Marlett publicado en Work Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota, Vol. 53. Se presentan datos para apoyar la propuesta que la palabra mínima y la raíz mínima en seri tienen que ser bimoraicas. La condición de bimoraicidad  puede ser satisfecha por rimas que son pesadas en más de una manera.

2012

Zapoteco — "Location as subject in Yalálag Zapotec"

Un artículo de Ronald Newberg publicado en Expressing location in Zapotec, Studies in Native American Linguistics 61, editado por Brook Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein. Este artículo describe construcciones gramaticales que involucran verbos posicionales en Zapoteco de Yalálag, con énfasis en una construcción particular (conocida como "hosting"), en la cual el terreno semántico (ubicación) es considerado el sujeto gramatical.

Zapoteco — "The grammaticalization of body part terms in two varieties of Zapotec"

Un artículo de Joseph P. Benton publicado en Expressing location in Zapotec, Studies in Native American Linguistics 61, editado por Brook Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein. Este artículo describe cómo los términos para partes del cuerpo en Zapoteco de Chichicapan y en Zapoteco de Coatecas Atlas han sido gramaticalizados para funcionar como preposiciones. Hay un enfoque especial en los usos para el término "cara".

Zapoteco — "Location and position in Comaltepec Zapotec: Some aspects of Comaltepec Zapotec locative adverbs, demonstrative adjectives, and body part prepositions"

Un artículo de Larry G. Lyman publicado en Expressing location in Zapotec, Studies in Native American Linguistics 61, editado por Brook Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein. Este artículo describe diferentes construcciones locativas y temporales en Zapoteco de Comaltepec, particularmente aquellas que implican adverbios locativos, adjetivos demostrativos y términos para partes del cuerpo que funcionan como preposiciones locativas.

Zapoteco — "The existential use of positional verbs in Texmelucan Zapotec"

Un artículo de Charles H. Speck publicado en Expressing location in Zapotec, Studies in Native American Linguistics 61, editado por Brook Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein. Este artículo explora la sintaxis de cláusulas que involucran verbos posicionales que se utilizan con un significado existencial. Los resultados se comparan con lo que se conoce universalmente sobre los verbos existenciales.

Zapoteco — "Body part terms and their uses in Quiegolani Zapotec"

Un artículo de Cheryl A. Black publicado en Expressing location in Zapotec, Studies in Native American Linguistics 61, editado por Brook Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein. Este artículo documenta diversos usos de términos de partes del cuerpo en Zapoteco de Quiegolani. Además de ser nombres de partes del cuerpo, estos términos pueden usarse en otras construcciones gramaticales (por ejemplo, en un sentido preposicional en construcciones locativas.

Chinanteco — Diccionario chinanteco para Ayotzintepec, Ozumacín y Progreso

Volumen compilado por James E. Rupp. Este diccionario bilingüe (con aproximadamente 2000 entradas) contiene muchos de los vocablos principales del idioma chinanteco de Ozumacín (Oaxaca). Las entradas de ambas secciones, chinanteco–español y español–chinateco, incluyen categorías gramaticales, traducción con diferentes acepciones y formas derivadas como subentradas. Al final del diccionario hay una sección de gramática (40 páginas).

Mixteco — "El parangón en San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca: El día de la boda y el día del cambio de autoridades"

Ensayo preliminar por María M. Nieves. El parangón es un discurso pronunciado por un anciano representante, que funge como embajador en ciertas actividades cívico-religiosas como son las bodas, los bautizos y la toma de posesión de las autoridades municipales del pueblo, entre otras. La jerga especial usada en este tipo de discurso es parte de la retórica mixteca, y además de algunas figuras retóricas, se caracteriza por algunos recursos poéticos como el paralelismo y el difrasismo. Hoy en día, esta forma de expresión se mantiene viva en San Juan Mixtepec, mostrando así la riqueza de este idioma milenario.

Mixteco — "Algunos dichos y creencias tradicionales de Magdalena Peñasco"

Trabajo por Elena Erickson de Hollenbach [Barbara E. Hollenbach]. En el presente estudio se registran algunas creencias tradicionales del pueblo mixteco de Magdalena Peñasco. Algunas se refieren a señas (agüeros) que pronostican el tiempo o la muerte. Otras se refieren a acciones prohibidas por sus malas consecuencias, o a la manera de curar algún mal. También se incluyen en el estudio algunos dichos tradicionales. Algunos son palabras de sabiduría, es decir, consejos de cómo vivir. Otros se usan para convencer a los niños a obedecer, o para comentar sobre la fortuna de las personas. En cada sección hay una explicación breve de la creencia y muchas veces se incluye una o más formas de ella en forma bilingüe. Al hablar de un animal o una planta, se da el nombre en mixteco entre paréntesis. Al final del estudio se presentan los nombres en latín cuando se conocen.

Pame — A phonological grammar of Northern Pame

E-libro por Scott C. Berthiaume que presenta su tesis para doctorado de 2003 en la University of Texas at Arlington. Describe la fonología y morfología del pame del norte. Además, explica la relación gramatical de estos dominios desde una perspectiva de la teoría de la Optimidad. El pame del norte tiene un inventario de cuarenta consonantes, que se distinguen entre glotalizadas, aspiradas, sordas y sonoras; y también seis vocales, que pueden ser nasalizadas. Además, se postula que el pame del norte tiene dos tonos, en contraste a sugerencias anteriores que la lengua tiene un sistema de tres tonos (Avelino 1997). Con respecto a las vocales otomangueanas complejas en rasgos laríngeos (Silverman 1997b, Herrera 2000), esta investigación provee evidencia tanto fonológica como laringoscópica para la interpretación que son secuencias y no unidades segmentales en esta lengua.

Pame — Nakuɛ̃nkꞌ nɛp namitk ntɛ̀uꞌ: Giriuyat xiꞌiùyat kjuɛnt ruꞌ ganuꞌbat

Este volumen único de 447 páginas, escrito por Baltazar Hernández y otros (autores), editado por *Scott Berthiaume C., escrito completamente en el pame (excepto la introducción) es una colección de diarios personales; provee una cantidad importante de material de lectura bien escrita, que es culturalmente apropiada para la comunidad pame. (Publicado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto Lingüístico de Verano.) 

Seri — "Relative clauses in Seri"

Capítulo por Stephen A. Marlett en Bernard Comrie y Zarina Estrada-Fernández (eds.), Relative clauses in languages of the Americas: A typological overview, Amsterdam: John Benjamins. Presenta los datos básicos acerca de la oraciones de relativo en seri, incluyendo su morfología (como nominalizaciones), sintaxis (núcleo-interno), y distribución en el discurso (relativamente infrecuentes). Los núcleos de las oraciones de relativo intransitivas pueden ser formalmente marcados como definidos cuando se enfatiza el contenido de la oración de relativo. La ambigüedad se evita en las oraciones de relativo transitivas por la omisión del artículo definido en el núcleo. Mientras algunos tipos de recursión de las oraciones de relativo se permiten, otros tipos no se permiten. En toda la presentación, las oraciones de relativo se distinguen de oraciones que son formalmente idénticas pero pragmáticamente distintas.

Seri — textos y traducciones

Tres autores seris (Lorenzo Herrera Casanova, Francisco Xavier Moreno Herrera, y René Montaño Herrera) contribuyeron con ensayos escritos al volumen editado por David L. Kozak con el título Inside Dazzling Mountains: Southwest Native Verbal Arts, publicado por la University of Nebraska Press (ISBN 9780803215757). *Stephen A. Marlett proveyó las traducciones al inglés.

Otomí — "Los pueblos indígenas de Hidalgo"

Contribución por *Doris Bartholomew, por invitación, en Lourdes Báez Cubero y otros (eds.), Los pueblos indígenas de Hidalgo: Atlas etnográfico, páginas 64-68, México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Presenta una relación muy concisa de la documentación de las lenguas otomianas desde el siglo XVI a la actualidad.

Otomí — "Ran yogipêntβᵭ, “el águila sagrada”: en yuhú y español"

Contribución por *Artemisa Echegoyen y *Katherine Voigtlander, por invitación, en Lourdes Báez Cubero y otros (eds.), Los pueblos indígenas de Hidalgo: Atlas etnográfico, páginas 90-92, México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Presenta un texto corto del otomí de la sierra que se grabó en 1975; el narrador también colaboró en la transcripción y la traducción.