bajo el auspicio del ILV, A.C.
Familia náhuatl
|
![]() |
La familia más sureña del tronco lingüístico yutonahua es la familia náhuatl. Esta es la familia de lenguas indígenas con más hablantes en el México de hoy, más de un millón y medio. El nombre “náhuatl” proviene de una raíz nahua ([nawa]) que significa ‘sonido claro’ u ‘orden’.

Las lenguas náhuatl se conservan hoy en día en muchas partes del territorio tradicional de los grupos náhuatl; estas regiones están indicadas con color verde en el mapa. Incluyen partes del Distrito Federal (ciudad de México) y de los estados de Durango, México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Aunque no aparece en este mapa, la variante más sureña de esta familia es el pipil, hablado en la República de El Salvador.
La familia náhuatl es conocida mundialmente por causa de los aztecas o mexicas, quienes vivieron en México-Tenochtitlán (el centro de la actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI, y constituyeron la civilización dominante en Mesoamérica hasta la conquista española. Ellos hablaban una variante del náhuatl (el náhuatl clásico), y por lo tanto, a la familia y aun a las otras variantes individuales a veces se les llama "azteca" o "mexicano". Y, por supuesto, el actual país de México recibió su nombre de la ciudad capital de los aztecas, México [mēxihko].
Publicaciones especiales
- Diccionarios y gramáticas publicados by ILV, A.C.
Publicaciones por SIL International y otros editores
- "Grammar sktech of Northern Puebla Nahuatl"
- Lecciones para un curso del náhuatl moderno (nawatl de Orizaba o de la Sierra de Zongolica)
Preguntas comunes acerca del náhuatl
- ¿Cuál forma es la correcta: nahua, náhuatl, náhuat, náhual?
- ¿Por qué son tan largas las palabras del náhuatl?
- ¿Cuáles lenguas están relacionadas con el náhuatl?
- ¿Por qué se oyen tantas palabras del español cuando se habla en náhuatl?
- ¿Por qué es que tantos lugares, lenguas y grupos étnicos en México y Centroamérica tienen nombres que vienen del náhuatl, aun cuando no se habla el náhuatl en la zona?
- ¿Por qué hay tantos lugares en México cuyos nombres terminan en -tla, -pa, -ca, -cingo, etc.?
La estructura lingüística del náhuatl
- Las vocales del náhuatl
- Las consonantes del náhuatl
- Silabación y acento en el náhuatl
- La ortografía del náhuatl
Variantes específicas de la familia náhuatl
- Náhuatl clásico nci
- Náhuatl de Guerrero ngu
- Náhuatl de Veracruz (náhuatl del istmo) nhx
- Náhuatl de Morelos [Ika mejikano] [auf Deutsch] nhm
- Náhuatl del norte de Oaxaca nhy
- Nawatl de Orizaba (náhuatl de la sierra de Zongolica) nlv
- Náhuatl de Tetelcingo nhg
- Náhuatl de Zacatlán, Ahuacatlán y Tepetzintla [Ica mehcanoh] [versión en Alemán] nhi
- Véanse las publicaciones en otras variedades en esta familia, buscando bajo náhuatl y nawatl.
Para más información
- “Huasteco” como nombre confuso
- Explicación de la confusión de nombres de lenguas indígenas mexicanas
- Descripción en el Ethnologue